De Castillia 23, propiedad de Urban Up Gruppo Unipol
El edificio sustentable que mira al futuro
(Milán, Italia)
El proyecto De Castillia 23 ha sido realizado con el método BIM, recopilando, combinando y conectando digitalmente todos los datos relevantes de la construcción.
El estudio de diseño integrado de Milán ha podido incrementar la funcionalidad, las prestaciones energéticas y la eficiencia general del inmueble devolviendo a la ciudad de Milán un edificio a la altura del distrito donde se encuentra.
En los últimos diez años, la zona Garibaldi-Repubblica ha sido objeto de un proceso de recalificación que apuntaba a reconectarla con la ciudad, luego de treinta años de exclusión a causa de la construcción del enlace ferroviario. Progetto CMR ya había trabajado en 2008 en la Torre Garibaldi; De Castillia 23 es la continuación de aquel proyecto pero con un reto aún más grande: hacer revivir un edificio cuya construcción se abandonó 15 años atrás.
El complejo, propiedad de Gruppo Unipol, está constituido por dos cuerpos de 53 y 15 metros de altura. Algunos elementos estructurales han sido mantenidos, mientras que los primeros dos pisos sobre tierra, anteriormente destinados a áreas de aparcamiento, han sido transformados en oficinas, para ampliar la superficie operativa. La rampa de acceso ha sido demolida para liberar amplios espacios en la planta baja, utilizables incluso desde el exterior.
Pero el aspecto que más destaca en esta obra de reforma es el frente prismático con cristaleras triangulares compuestas en rombos, que le dan vida. Cada una tiene diferentes inclinaciones y crea diferentes efectos según el ángulo de incidencia de la luz. Este recurso aporta dinamismo al edificio a través de un juego de llenos y vacíos que sirve para asegurar a la estructura una ventilación adecuada.
Para el frente exterior, Progetto CMR deseaba un fondo claro que reflejara la luz, en contraste con un color más oscuro para dar carácter a los dos extremos. Se ha optado por utilizar las superficies de gres porcelánico Active de Fiandre Architectural Surfaces y, en particular, las superficies Core Shade en las texturas Cloudy Core Active y Sharp Core Active.
La decisión de emplear gres tanto para los frentes como para la pavimentación de los balcones y las áreas exteriores fue dictada por la belleza estética y la durabilidad de este material, que se declina en acabados adecuados para diferentes contextos de aplicación, con las ventajas que implican las prestaciones antideslizantes (donde se hacen necesarias) y la facilidad de limpieza.
Las placas de gres porcelánico han sido aplicadas con sistema de frente ventilado Granitech® con enganche a la vista, una solución que asegura larga vida a los edificios, sobre todo aquellos que se desarrollan a lo alto, durabilidad de la pared y eficiencia energética. Una cámara de aire entre la pared y el revestimiento favorece la ventilación natural ofreciendo notables beneficios de remoción de calor y humedad, así como un alto confort interior. Esto permite también la eliminación de puentes térmicos, con consiguiente ahorro energético y durabilidad de la eficiencia del aislante exterior, mantenido perfectamente seco por una ventilación óptima.
Otras ventajas del sistema del frente ventilado Granitech® son la eliminación de los riesgos de fisura del revestimiento y desprendimiento de las paredes por desencolado, así como la protección de la albañilería contra la acción directa de los agentes atmosféricos.
La facilidad de colocación y la posibilidad de intervenir en el mantenimiento de cada placa constituyen dos beneficios adicionales en términos de ahorro de tiempo y dinero.
Las cerámicas Fiandre han sido aplicadas con el máximo esmero en los detalles, con aristas perfiladas a 45° en todos los elementos del borde del edificio y con diferentes acabados, más lisos o más rústicos, según las funciones. Los canalones han sido ocultados detrás del sistema del frente en las columnatas, para una mayor pulcritud en las formas.
Para una estética sin desperdicios, después de evaluar diferentes esquemas de colocación del frente, se ha dado preferencia al módulo de formato 120×60 cm, optimizando el material cerámico con cortes que garantizan el empleo total de las placas de gres, sin sobras.
Sin embargo, De Castillia 23, propiedad de Urban Up Gruppo Unipol, se ha creado también con el fin de ser un ejemplo de arquitectura sustentable. Meta alcanzada gracias a una serie de elecciones responsables. Ante todo, el uso de sistemas fotovoltaicos y geotérmicos que producen energía y calor sin liberar sustancias contaminantes a la atmósfera. Del sistema fotovoltaico derivan aproximadamente 40.000 kWhe/año de energía limpia, mientras que la refrigeración y la calefacción de las oficinas dependen de una bomba de calor por agua subterránea de altísima eficiencia, que produce energía geotérmica.
En la filosofía ecológica se funda también la elección de los revestimientos de gres porcelánico, material reciclable que no consume recursos del planeta, fabricado por una empresa que reintroduce en el proceso productivo todos los descartes de elaboración.
Una de las características más innovadoras de De Castillia 23 es el tipo de placa elegido para los frentes y la pavimentación de los balcones y las áreas exteriores: las superficies cerámicas Cloudy Core Active y Sharp Core Active de Fiandre.
Son superficies especiales,